La elección de los doce

El
número 12 es usado 187 veces en la Biblia. ¨Doce¨ indica la perfección
de gobierno, el servicio, la potestad y la protección, características
de un sistema perfecto de gobierno: 12 Patriarcas, 12 hijos de Israel,
12 tribus, 12 Jueces.
Cuando
Jesucristo elige exactamente a 12, está respetando la tradición del
pueblo hebreo y, al mismo tiempo, está exponiendo con claridad que se
trata de un nuevo pueblo (no sólo los hebreos), una Nueva Ley, y un
nuevo edificio (universal), basado en esas doce columnas.
Ese nuevo edificio es la Iglesia de Cristo: “Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella” (Mateo 16:18).
Y
claramente les dice: «cuando el Hijo del Hombre se siente en el trono
de su gloria, vosotros que me habéis seguido también os sentaréis sobre doce tronos, para juzgar a las doce tribus de Israel» (Mat. 19:28).
Tan claro quedó esto para los primeros cristianos que en el Nuevo Testamento aparece 31 veces la expresión ¨los doce¨ refiriéndose a los apóstoles.
Y
en Apocalipsis 21:14 se nos dice que ¨los doce cimientos del muro de
la Nueva Jerusalén tendrán inscriptos sobre ellos los nombres de los doce discípulos¨.
Hasta el punto de que, al fallar y morir Judas, eligen a su sustituto para seguir siendo doce:
"Conviene
entonces que elijamos a uno que reemplace a Judas. Y el elegido debe
ser de los que estuvieron con nosotros todo el tiempo en que el Señor
convivió con nosotros, desde que fue bautizado por Juan Bautista hasta
que resucitó y subió a los cielos".
Los
discípulos presentaron dos candidatos: José, hijo de Sabas y Matías.
Entonces oraron diciendo: "Señor, tú que conoces los corazones de todos,
muéstranos a cuál de estos dos eliges como apóstol, en reemplazo de
Judas".
Echaron suertes y la suerte cayó en Matías y fue admitido desde ese día en el número de los doce apóstoles (Hechos de los Apóstoles, capítulo 1).
Echaron suertes y la suerte cayó en Matías y fue admitido desde ese día en el número de los doce apóstoles (Hechos de los Apóstoles, capítulo 1).
Pablo,
siendo una figura tan importante que fue llamado apóstol, sin embargo
no era considerado uno de los doce. Más bien, se puede considerar a
Pablo como carisma promovido por el Espíritu Santo dentro de la Iglesia
que, a lo largo de la historia, tantos otros carismas ha promovido y
promueve actualmente.
SI QUIERES APRENDERTE BIEN SUS NOMBRES, ESCUCHA ESTA SIMPÁTICA CANCIÓN:
"DOCE AMIGOS JESÚS TENÍA,
CON LOS DOCE SE REUNÍA
Y LES ENSEÑABA A SER GENEROSOS,
A DARSE CARIÑO UNOS A LOS OTROS.
EL NOMBRE DE LOS DOCE AMIGOS VAS A SABER,
REPITE ESTE ESTRIBILLO Y LO PODRÁS APRENDER:
PE-AN-SAN-JU,
PE-AN-SAN-JU;
FE-BAR-MA-TO,
FE-BAR-MA-TO;
SAN-SI-JU-JU,
SAN-SI-JU-JU.
DOCE AMIGOS DE JESÚS".
AHORA QUE YA SABES SUS NOMBRES,
PUEDES COMPLETAR ESTA FICHA:

AHORA QUE YA SABES SUS NOMBRES,
PUEDES COMPLETAR ESTA FICHA:
