martes, 28 de enero de 2025

Fiestas judías. ¿Qué es el Tefilim?. ¿Cómo eran las casas de los judíos en la época de Jesús?

¿Cuánto sabes de las fiestas judías?

Noveno video de la serie "En tiempos de la Biblia" basada en la información que encontramos en "La Biblia. Historias de Dios", de la Editorial PPC - SM. 

Este video relata cuáles eran las principales fiestas del pueblo judío. Algunas de ellas, también de especial relevancia para el cristianismo debido a los acontecimientos que ocurrieron en esa fecha.

 


¿Qué es el Tefilim? responde el Rabino Leonel Levy 


 

¿Qué son las PEOTH? 


 

Que es la mezuza? 


 

¿Cómo eran las casas de los judíos en la época de Jesús? 

 ¿Cómo vivían?

 Este video presenta cómo eran las viviendas en Jerusalén y cómo era la vida en las aldeas y pueblos del país de Jesús.

Lugares de Tierra Santa.Belén, Nazaret, Jerusalén .

 Belén

 Nazaret


Jerusalén

 

lunes, 20 de enero de 2025

LA CANDELARIA. LA CELEBRAMOS EL 2 DE FEBRERO.

  


Fiesta de la Candelaria

 PRESENTACIÓN DE JESÚS EN EL TEMPLO

El 2 de febrero celebramos la presentación de Jesús en el templo de Jerusalén. Sus padres  San Jośe y la Virgen María, como costumbre de la ley de Moisés (pues eran judíos), fueron a presentar a su Hijo al Templo, 40 días después de su nacimiento. Llevaron un par de tórtolas o palomas como ofrenda. Allí había un anciano llamado Simeón, a quién  Dios le había prometido que no moriría sin ver al Salvador, y así se cumplió la promesa. Este día también se celebra la Candelaria, fiesta de la Virgen María que es madre del Salvador del mundo. Luz para todas las Naciones. Se representa con una vela o candela ya que Jesús es la luz del mundo.


 








Presentación de Jesús en el templo Lc 2,22.39-40 (TOC4-25) 


 






 




 

"ME LO CONTÓ UN PAJARITO"     (AVES DE LA BIBLIA) Y LA CANDELARIA. 

 

DINÁMICA DE AULA SOBRE LA CREACIÓN.

El día 5 de la creación, Dios decidió llenar de vida los cielos con  todo tipo de aves y el mar con todo tipo seres vivos.

En esta dinámica nos vamos a centrar en las aves, tanto que vuelen como que no.


Pronto celebraremos la fiesta de la Candelaria es una fiesta popular celebrada por los católicos, el 2 de febrero, y donde se recuerda la  la presentación de Jesús en el templo.  Los 40 días transcurridos entre Navidad y la Candelaria representan la cuarentena que mediaba entre el parto de un hijo varón y la visita al templo.

                En la celebración actual se bendicen las candelas y se realizan procesiones. 

En Galicia tenemos un dicho popular que dice "por la Candelaria se casan los pajaritos y a partir de entonces ningún ave vuela sola". Se considera esta fiesta como la del amor y del apareamiento animal. El inicio de la vida y la venida de la primavera. La creación de Dios sigue su curso y su ciclo.

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Un refrán dice: 

«Cuando la Candelaria llora, medio invierno va fuera; que llore, que deje de llorar, la mitad del invierno está por pasar».


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 Colorea y monta la casita y dentro colocamos el minilibro sobre los pajaritos de la Biblia. 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Aprovechamos esta festividad, para realizar un librillo sobre las aves de la Biblia de nombre "ME LO CONTÓ UN PAJARITO".

Fuente: Relilusionándote. 

 

  Con este vídeo de Catholikids aprenderemos mucho más sobre la fiesta que hoy celebramos, " la Presentación de JESÚS en el templo" o también " Fiesta de la Candelaria":




 

 

 













CANCIONES PARA LA PAZ. 25

 



 




SITUACIÓN DE APRENDIZAJE PAZ 

 Está destinada a primer ciclo de primaria y a 5 años educación infantil.

Partimos de la lectura del libro "EL LIBRO DE LA PAZ".



canción motivadora:


 









En esta situación de aprendizaje pretendemos que los alumn@s integren los conceptos que nos llevan a tener paz en nosotros mism@s y a nuestro alrededor.














DIA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA

 30 de Enero: DÍA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA

 El 30 de enero se celebra este día, dedicado a conmemorar en los centros educativos una cultura de no violencia y paz.

La educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz son motivos para recordar el 30 de enero. En en Día de la Paz, los centros educativos se comprometen como defensores de la paz y entendimiento entre personas de distinta procedencia y modos de pensar.

En ese día se celebra el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi (India, 1869-1948), líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas.

Una educación inspirada en una cultura de no violencia y paz permite a nuestro alumnado adquirir conocimientos, actitudes y competencias que refuercen su desarrollo como ciudadanos globales críticos y comprometidos con sus derechos y los de otras personas.

 
 
 
 1. INTRODUCCIÓN
 Este año, en todas las escuelas del mundo, estamos viviendo una “nueva normalidad” debido a la pandemia causada por la COVID-19. Por este motivo, os propongo aprovechar esta situación como una oportunidad para aprender valores y actitudes que mejoren la convivencia y la gestión emocional . Es una situación que están experimentando en el hogar y en todo su entorno, por lo tanto, puede ser un eje motivador y signiIicativo del que partir para trabajar la educación para la paz y la no violencia. Así transformaremos las expresiones y las palabras negativas en términos positivos para mejorar nuestra manera de relacionarnos con los demás.. Siguen subiendo el número de contagios y en el cole, tenemos normas para cuidarnos y protegernos de este virus. Pero, ¿qué os parece si nos “contagiamos” de buenos hábitos, de valores, de amor, de risas o de paz? De eso se trata, de contagiar alegría y esperanza en medio de tanto caos y sufrimiento. Para ello, nos vamos a convertir en “Sanitarios de la Paz” que curen los corazones. Vamos a seleccionar para nuestro botiquín los mejores utensilios y medicinas que puedan sanar la violencia, el rencor y los conIlictos. De esta manera, conseguimos un proyecto interdisciplinar donde relacionamos las normas nuevas del centro con los objetivos de: Creciendo en Salud, Plan de Igualdad y Escuela Espacio de Paz.
 
 Dia de la paz – Unai Quirós (unaiquiros.com)
 
 2. ANALIZAMOS LA CANCIÓN:
 - Haz una selección de las medicinas que debes guardar en tu botiquín de la Paz.
 
 MI BOTIQUÍN DE LA PAZ
 - Pastillas de… -Vacunas contra…- Vendas para…- Jarabe de… -Vitaminas para…
 
 
  Redacta un “Tratamiento Médico para la Paz”. Para ello, tendrás que usar un vocabulario apropiado como por ejemplo: dosis, pastillas, jarabes, etc…
 
 Tendrás que citar los medicamentos necesarios, sus dosis, intervalos entre las dosis y la duración del tratamiento.
3. EXPLICA CON TUS PALABRAS LAS SIGUIENTES EXPRESIONES: 
 
-  "Contágiame tu PAZ" 
-  "Amor sincero".
-  "No habrá distancias ni medidas en nuestra amistad ".
- " Con palbras y miradas tu corazón podré  sanar".

4 ¿Cómo puedes contagiar la paz a los demás?
 
 - DIAGNOSTICA TU MAL HUMOR. Haz una lista de cosas o actitudes que te ponen de mal humor. ¿Cómo podrías solucionar positivamente esas situaciones?
 - LOS VIRUS. ¿Cuáles son los virus que infectan la paz y la convivencia entre nosotros/as?.

La paz perfecta ( cuento para entender lo que significa realmente)

 Había una vez un Rey que ofreció un gran premio a aquel artista que pudiera captar en una pintura la paz perfecta.

Muchos artistas lo intentaron. El Rey admiró y observó todas las pinturas, pero sólo hubo dos que a él realmente le gustaron y tuvo que escoger entre ellas.

La primera era un lago muy tranquilo, era un espejo perfecto donde se reflejaban unas plácidas montañas que lo rodeaban.

Sobre estas se encontraba un cielo muy azul con tenues nubes blancas. Todos los que miraron esta pintura pensaron que esta reflejaba la paz perfecta.

La segunda pintura, también tenía montañas, pero estas eran escabrosas y descubiertas. Sobre ellas había un cielo furioso del cual brotaba un impetuoso aguacero con rayos y truenos. Montaña abajo parecía el retumbar de un espumoso torrente de agua.

Todo esto no se revelaba para nada pacífico.

Pero cuando el Rey observó cuidadosamente, vio tras la cascada un delicado arbusto creciendo en una grieta de la roca. En este arbusto se encontraba un nido.

Allí en el rugir de la violenta caída de agua, estaba sentado plácidamente un pajarito en medio de su nido…

El Rey escogió la segunda.

Y explicó a sus súbditos el por qué: “Paz no significa estar en un lugar sin ruidos, sin problemas, sin trabajo duro ni dolor. Paz significa que a pesar de todas estas cosas permanezcamos calmados dentro de nuestro corazón”.

La paz es el perfume de Dios. Si estamos con ÉL y en Él, aún en medio del vendaval, tendremos paz. 



Autora : Mónica De Simone



El abecedario de la paz

Durante estos días, seguro, estamos inmersos preparando la celebración del día de la Paz.

Es habitual que desde el área de Religión se trabaje en distintos momentos a lo largo del curso, ya que es un contenido muy característico de la moral cristiana; pero, especialmente, durante esta semana dedicamos las sesiones de clase para fomentar una cultura de paz y una sociedad que viva en armonía y equilibrio respetando las características culturales y religiosas de los miembros que la componen. Y, sobre todo, la aportación que puede hacer el mensaje de Jesús en favor de la paz como valor de la persona y medio para ser mejor cristiano.
 
Vamos a inventar un acróstico. ¿Pero qué es  un acróstico?
 

 

Podemos hacer un abecedario de la paz. Algunos ejemplos son:




DÍA DE LA PAZ .30 de Enero

 Canción : RUMBA  DAS APERTAS.











Ahora un baile...


WANGARI y los árboles de la Paz, una historia verdadera...


Cuento: Los siete caballeros de colores.

 https://colegiopadrecollado.blogspot.com/2022/01/cuento-los-siete-caballeros-de-colores.html

La paz empieza con una sonrisa... 

http://colegiopadrecollado.blogspot.com/2022/01/la-paz-empieza-con-una-sonrisa.html 













PASITIEMPILLOS DE ENERO

https://colegiopadrecollado.blogspot.com/2022/01/la-paz-empieza-con-una-sonrisa.html 

 https://view.genial.ly/600d48eb8918840d054e0394/presentation-pasatiempillos-enero-blog-la-ventana

La increíble historia de Malala 


 


GeniaRely para el día de la Paz:

https://view.genial.ly/61e711e1b76c08001246d265/interactive-content-puzles-dia-de-la-paz 

https://view.genial.ly/60084d0e308af00d80bac4a2/interactive-content-pasapalabra-de-la-paz 

https://view.genial.ly/60082784c29ab80cffa1d949/guide-pasapalabra-dia-de-la-paz 

https://view.genial.ly/600892b4308af00d80bace76/game-pasapalabra-la-paz 

https://view.genial.ly/600727f1e1ef6e0d2aa3a1da/horizontal-infographic-lists-dia-de-la-paz-2021

Para1 E.P: 

 https://view.genial.ly/6070dc7f69b48f0d18cbd94a/game-breakout-escape-game-ayudando-a-jesus

PARES IGUALES. MI MOCHILA DE LA PAZ

https://wordwall.net/es/resource/48699650 

https://wordwall.net/es/resource/48723843 


 





ALVARO SOLER- EL MISMO SOL




https://view.genial.ly/600d48eb8918840d054e0394/presentation-pasatiempillos-enero-blog-la-ventana

DINÁMICA PARA LA PAZ: ME CONVIERTO EN SUPERHÉROE SIGUIENDO A JESÚS

 

Jesús es un gran superhéroe que tiene el poder del amor en sus manos. Si te haces su amigo podrás ser un ayudante muy especial de superhéroe.

Jesús quiere presentarte a tres superhéroes y superheroínas que enseñan a los niños y niñas a ser mejores y seguir el mensaje que él nos enseñó: “trata a los demás como quieres ser tratado”

Son unos héroes del cambio que viven en un bosque encantado con armonía y mucho amor.

Aunque, no siempre fue así, hace unos años, en una parte lejana del bosque,

Agus fue víctima de bulling pero, tenía algo muy fuerte: amigos que actuaron rápido y avisaron al encargado del lugar. Además, para animar a Agus, se disfrazaron de superhéroes representando diferentes valores.

Tres de ellos, junto a Jesús, nuestro amigo, nos acompañan en esta dinámica sobre la paz para enseñarnos a respetar, convivir, empatizar y ser mejores con nosotros mismos y con los demas.

VAMOS A DECIRNOS: ”VOY A SER MEJOR PERSONA CADA DÍA”


Estos muñecos fueron comprados en Aldi como parte de la promoción de la página web mibosqueesncantado.es, a los que doy las gracias por la idea. En estos vídeos puedes conocer a Agus y a sus amigos. (Mi Bosque Encantado (@mibosqueencantado.es) • Instagram photos and videos)























Vídeos meditaciones
La gratitud, el poder de escuchar . ver en el blog relilusinandote.